jueves, 19 de marzo de 2009

Concepto de unidad didactica inicial

Es una forma de planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje.

En ella se pueden concretar unos contenidos y actividaddes que se desarrollan en un tiempo determinado para cumplir unos objetivos didácticos.

Helena Bellón Núñez

2 comentarios:

  1. YOLANDA BORREGUERO BEJARANO 2º ED. INFANTIL

    Hola, antes de nada agradecerte por tu colaboración y decirte que esto es una actividad que nos ha mandando hacer Eloy para que promocione mi opinión sobre las Unidades Didácticas y conseguir así, tu apoyo.
    En cuanto a mi opinión personal creo que es positiva puesto que aporto, por una parte, una visión generalizadora del concepto de Unidad Didáctica, y por otra, una visión concreta de lo que supone trabajar con ellas. Además, me parece oportuno el comentario sobre que deben ser tratadas como una guía, ya que muchos docentes la utilizan como única fuente de trabajo.
    En conclusión, creo que mi comentario sobre las Unidades Didácticas es bastante correcto.
    Espero que me apoyes.
    Muchas gracias por tu atención.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Mar Rodríguez Serrano
    2º Educación Infantil

    Debido a que esto es una actividad que parte desde el blog del profesor Eloy3000 en la que tenemos que promocionar nuestra definición de U-D didácticamente, expongo en el siguiente apartado la definición que he dado en http://mejorar-unidades-didacticas.blogspot.com/ y dicha promoción después:
    “Creo que la unidad didáctica es un compendio de todos los elementos que se deben tener en cuenta cuando uno se plantea el trabajo de un tema con los niños.
    En la práctica no se si se llevará a cabo tal como ahora hemos aprendido nosotros, me refiero a que supongo que el planteamiento de ésta dependerá de cómo el docente la quiera hacer claro y algunos apartados podrán omitirse. Aún así, opino que las unidades didácticas son una herramienta bastante útil y completa para una planificación del trabajo en el aula de infantil, es decir, es un buen modo de trabajo para desarrollar un tema en clase, digamos que puede ser la materialización de lo que un maestro debe tener en cuenta a la hora de desarrollar y trabajar un tema con sus alumnos”.

    Creo que hay que añadir que ésta como las demás definiciones de mis compañeras están dadas para y desde el ámbito educativo siendo así, que la actividad en la que dimos esta definición era desde esta perspectiva.
    Reitero mi opinión sobre este tema pero a partir de tres palabras que me parecen importantes: compendio, herramienta y materialización.
    -“Compendio”: porque toda unidad didáctica es una estructura con una serie de puntos (justificación, objetivos, contenidos, etc) que son fundamentales en el trabajo de un tema tanto para su planteamiento como ejecución eficaz.
    -“Herramienta”: se convierte en óptima si ese compendio de elementos tienen una red de sentido tanto de principio a fin como al contrario. También es una opción que puede facilitar el trabajo de un tema y que se convierte así en útil.
    -“Materialización”: al llevarse a cabo una unidad didáctica, ésta se convierte a su vez en un compendio de elementos que todo individuo que quiere realizar un tema debe tener en cuenta y en una herramienta útil a la que recurrir para trabajarlo y desarrollarlo.

    Espero que se entienda y un saludo.

    ResponderEliminar